Biblio IES Los Cerros
lunes, 19 de diciembre de 2016
Día de la lectura
lunes, 12 de diciembre de 2016
Escaparate del mes: los cuentos populares

domingo, 11 de diciembre de 2016
![]() |
biografíasyvidas.com |
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Esta
ciudad es el escenario de muchas de sus novelas. Su primera novela,
La verdad sobre el caso Savolta se publicó en 1975 y
recibió el Premio de la Crítica. Precisamente el jurado del Premio
Cervantes ha señalado que Mendoza, “con la publicación en 1975 de
La verdad sobre el caso Savolta, inaugura una nueva etapa de
la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por
el relato y el interés por la historia que se cuenta, que ha
mantenido a lo largo de su brillante carrera como novelista".
Desde aquel lejano 1975, ha publicado quince novelas, dos libros de
relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos.
Este premio es uno más a añadir a la larga lista
que ha recogido durante su trayectoria como escritor, entre los que
destacan el mencionado de la Crítica, el José Manuel Lara y el
Planeta. Es uno de nuestros autores más traducidos y sus libros se
convierten rápidamente en éxito de ventas.
Precisamente, las novelas que más repercusión han
tenido son las protagonizadas por un peculiar detective que entra y
sale del manicomio (El misterio de la cripta embrujada, El
laberinto de las aceitunas, La aventura del tocador de señoras..)
que mezclan la parodia con el género policíaco.
No podemos dejar de mencionar su inolvidable Sin
noticias de Gurb, parodia ácida y con mucho humor de la Barcelona de
los juegos olímpicos del 92.
Aunque no hacen falta excusas para leer a Mendoza,
la entrega del Cervantes supone un nuevo aliciente para acercarse a
su obra. Pásate por la biblioteca y disfruta sus novelas.
Novedades de noviembre
Nos complace mucho anunciaros que el próximo trimestre nos visitará Alfredo Gómez Cerdá, ya os iremos concretando fechas. Será un placer tenerlo con nosotros. En la biblioteca encontraréis muchos de sus libros, algunos de ellos, adquiridos recientemente como habréis podido comprobar.
También estará con nosotros en mayo Care Santos, presentando Mentira. Ya lo tenemos en la biblioteca. Estos meses iremos comprando otros títulos de la autora: el próximo mes tendremos en la bibliteca su magnífica novela Habitaciones cerradas.
Pues ya sabéis...¡a leer!
miércoles, 30 de noviembre de 2016
¡Ya están viajando nuestras maletas!
Este año, la lista de los que se han apuntado para recibir la maleta viajera ha aumentado notablemente con respecto al curso pasado. Nuestra intención es que lleguen al mayor número de hogares posible. ¿Será necesario que otras maletas empiecen también su viaje? Aquí tenéis a los primeros afortunados.
Este mes lo dedicamos a... los cuentos populares

jueves, 17 de noviembre de 2016
Este mes los dedicamos a... ¡el terror!

Este mes nuestro escaparate gira en torno al miedo, al terror. Por eso hemos hecho una selección que no os va a dejar indiferentes. Además, la tertulia de este mes va sobre el miedo, y para ello hemos escogido a un maestro, a Edgar Allan Poe.
El próximo 1 de diciembre, a las 15:00, comentaremos tres de sus cuentos más conocidos: "El corazón delator", "El barril de amontillado" y "La carta robada". Y entre palabras y cuentos merendaremos.
¡Os esperamos en la biblioteca!
domingo, 6 de noviembre de 2016
Novedades de octubre
Aquí tenéis las novedades que hemos ido adquiriendo para la biblioteca en el mes de octubre. Os esperamos en la biblioteca
Día de las bibliotecas, 2016
Este curso lo hemos gritado a los cuatro vientos y por todos los rincones del instituto.
Día de las bibliotecas, 2013
Con motivo del día de las bibliotecas, hemos recuperado un vídeo que recogía el trabajo de muchos alumnos y alumnas. En el curso 2013-2014 respondían a la pregunta: ¿Qué es para mí la biblioteca?
¿Os acordáis?
viernes, 7 de octubre de 2016
¿Quieres dinamizar la biblioteca? ¿Te gusta leer?

¡Únete!
Tertulia en torno a El árbol de la ciencia

La hora se presta a que compartamos una meriendilla, ¿te animas?
¡Arrancamos el curso en la biblioteca!

Bienvenidos y bienvenidas a nuestra biblioteca.
sábado, 28 de mayo de 2016
La Delegada de Educación de Jaén, Dª Yolanda Caballero, estuvo visitando nuestra biblioteca con motivo de la implantación en nuestro centro de la F.P. Básica Específica.
¡Le encantó el clima y lo mucho que había cambiado! Echó fotos a vuestros erizos y libros voladores y quiso saber cómo los habíamos hecho.
Se interesó también por nuestras últimas novedades, que les parecieron muy interesantes y actuales, y nos felicitó por este cambio radical del espacio y del uso de la biblio.
domingo, 15 de mayo de 2016
viernes, 13 de mayo de 2016
¡Por fin llegó la Semana Cultural! Y no podíamos sino celebrarla a lo grande, como nos gusta, con los libros y la palabra...
Eso sí está vez, los hemos reconvertido. Hemos elegido los libros de expurgo de la biblioteca para compartir la creación artística. Estos son nuestros resultados... ¡ponen los pelos de punta!
Eso sí está vez, los hemos reconvertido. Hemos elegido los libros de expurgo de la biblioteca para compartir la creación artística. Estos son nuestros resultados... ¡ponen los pelos de punta!
lunes, 25 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
Llega el Día del Libro, el día de la palabra y lo queremos celebrar a lo grande... Te invitamos a celebrarnos regalando libros... sólo necesitas buscar uno en tu casa, que te guste, que quieras compartirlo, que pienses que esa persona especial para ti debe conocer... y luego ¡sólo venir con el libro al instituto!
Disfrutarás y harás disfrutar. ¡Te esperamos!
Disfrutarás y harás disfrutar. ¡Te esperamos!
miércoles, 2 de marzo de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
Elena Gallego es una verdadera experta en dragones y en crear magia con sus palabras. Para quienes todavía no conocéis la trilogía de la autora, también conocida como la J. K. Rowling gallega.
Nos entusiasmó con Dragal, del que nos habló extensamente y del que pudimos ver el book trailer.
También nos invitó a visitar su página web: http://www.elenagallego.es
¡Gracias Elena! Fue una mañana distinta, interesante, motivadora y divertida.
lunes, 25 de enero de 2016
lunes, 11 de enero de 2016
Ya comenzó el nuevo año y estrenamos decoración en nuestra biblioteca.
Los dos últimos días de clase estuvimos desarrollando un Taller de Libros Voladores. Se trataba de convertir los libros de expurgo de nuestra biblioteca en objetos llenos de belleza y magia que decorasen nuestra biblioteca. ¡Y este es el resultado! ¡Ven a verlos!
Los dos últimos días de clase estuvimos desarrollando un Taller de Libros Voladores. Se trataba de convertir los libros de expurgo de nuestra biblioteca en objetos llenos de belleza y magia que decorasen nuestra biblioteca. ¡Y este es el resultado! ¡Ven a verlos!
domingo, 10 de enero de 2016
sábado, 12 de diciembre de 2015
Ya llegó el final del trimestre, ya casi están aquí las vacaciones navideñas. Por eso, desde la biblioteca hemos decidido decorar nuestro instituto y llenarlo de alegría y de libros.
Hemos creado un árbol con libros de expurgo de la biblioteca y hemos invitado al alumnado y a profesorado a que regalen recomendaciones de libros, que pueden ir pegando sobre nuestro árbol. Serán libros que luego adquiramos para nuestra biblioteca.
Hemos creado un árbol con libros de expurgo de la biblioteca y hemos invitado al alumnado y a profesorado a que regalen recomendaciones de libros, que pueden ir pegando sobre nuestro árbol. Serán libros que luego adquiramos para nuestra biblioteca.
¡Este ha sido el fantástico resultado!
Y este es el vídeo de cómo se fue formando este nutrido árbol de libros. Aquí está el Voluntariado de la Biblioteca en acción. ¡Enhorabuena! Sois un equipazo.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Ya está en funcionamiento nuestro punto Bookcrossing. Nuestro Equipo de Voluntariado de la biblioteca ha pasado por las aulas explicándolo, pero por si acaso no te acuerdas, aquí van algunas ideas.
El BOOKCROSSING es la práctica de dejar libros en lugares públicos (un banco de un parque, una cafetería, una estación de tren...) para que otras personas puedan disfrutar de su lectura, y hacer después lo mismo. Esta idea de liberar libros propios para ponerlos a disposición de otros lectores tiene su origen en EEUU en el año 2001. Su objetivo es crear una biblioteca sin fronteras construida a través del intercambio de libros.
¡Esta caja tan preciosa la ha decorado el Equipo de Voluntariado de la Biblioteca... tenemos aquí la mano artista de María, Celia y Lorena!. Para poner en marcha este proyecto, desde la biblioteca ofrecemos dos libros: Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End y Excusas perfectas y otras cosillas geniales.
Estos dos libros serán el eje todo el año del proyecto, por lo tanto, PUEDES LLEVÁRTELOS PARA LEERLOS (SIN PASAR POR EL PRÉSTAMO). Cuando hayas acabado lo dejas allí libre… alguien lo querrá. Escribe en el propio libro tus impresiones. Buscamos conservarlo como un recuerdo de este proyecto y así cada año tener un libro graffiteado por el alumnado de nuestro centro con sus impresiones, emociones, pensamientos...
Pero también existen dos posibilidades más:
PUEDES DEJAR TUS LIBROS. Puedes traer los libros que ya no deseas tener en casa y que puedan ser de interés para otros. Cuando los traigas, ponle una de las pegatinas que habrá en la caja con la etiqueta “LIBRO BOOKCROSSING” y si quieres dentro, pégale una página para que se registre por quién pasa y qué le ha parecido el libro.
PUEDES INTERCAMBIAR. Puedes llevarte un libro de los que hay expuestos (exceptuando los dos que pone en marcha la biblioteca, pues queremos que sean un recuerdo cada año de este proyecto, así que luego volverán a la biblioteca) y traer otro a cambio que ya no necesites, pero que consideres que es de utilidad para otros.
¡Anímate y participa!
El BOOKCROSSING es la práctica de dejar libros en lugares públicos (un banco de un parque, una cafetería, una estación de tren...) para que otras personas puedan disfrutar de su lectura, y hacer después lo mismo. Esta idea de liberar libros propios para ponerlos a disposición de otros lectores tiene su origen en EEUU en el año 2001. Su objetivo es crear una biblioteca sin fronteras construida a través del intercambio de libros.
¡Esta caja tan preciosa la ha decorado el Equipo de Voluntariado de la Biblioteca... tenemos aquí la mano artista de María, Celia y Lorena!. Para poner en marcha este proyecto, desde la biblioteca ofrecemos dos libros: Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End y Excusas perfectas y otras cosillas geniales.
Estos dos libros serán el eje todo el año del proyecto, por lo tanto, PUEDES LLEVÁRTELOS PARA LEERLOS (SIN PASAR POR EL PRÉSTAMO). Cuando hayas acabado lo dejas allí libre… alguien lo querrá. Escribe en el propio libro tus impresiones. Buscamos conservarlo como un recuerdo de este proyecto y así cada año tener un libro graffiteado por el alumnado de nuestro centro con sus impresiones, emociones, pensamientos...
Pero también existen dos posibilidades más:
PUEDES DEJAR TUS LIBROS. Puedes traer los libros que ya no deseas tener en casa y que puedan ser de interés para otros. Cuando los traigas, ponle una de las pegatinas que habrá en la caja con la etiqueta “LIBRO BOOKCROSSING” y si quieres dentro, pégale una página para que se registre por quién pasa y qué le ha parecido el libro.
PUEDES INTERCAMBIAR. Puedes llevarte un libro de los que hay expuestos (exceptuando los dos que pone en marcha la biblioteca, pues queremos que sean un recuerdo cada año de este proyecto, así que luego volverán a la biblioteca) y traer otro a cambio que ya no necesites, pero que consideres que es de utilidad para otros.
¡Anímate y participa!
martes, 24 de noviembre de 2015
Hemos puesto en marcha dos nuevas maletas viajeras... ¡nuestra propuesta ha tenido mucho éxito y cada vez son más l@s alumn@s que quieren participar en el sorteo! Ahora nuestra maletas incluyen libros de cocina, algún que otro libro en inglés, la fantástica novela de Mil lugares donde encontrarte, el último premio Planeta de la escritora de novela policiaca Alicia Giménez Barlett, historias para adolescentes donde podemos elegir nuestra propia aventura, etc.
Esperemos que las disfrutéis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)